Hacia una Práctica Integral del Ayurveda

Charaka Samhita

Resumen

Se presenta el Panchakarma como el principal programa de limpieza del cuerpo, previo a cualquier tratamiento de la medicina Ayurveda, cuyo propósito puede ser: promover la salud mediante la práctica de los regímenes Dinacharya (diario) o Ritucharya (estacional); preparar el cuerpo para terapias de rejuvenecimiento (Rasayana) y fertilidad (Vajikarana); tratamiento de enfermedades mediante la eliminación de malas (desechos); o Doshas (humores); o para prevenir enfermedades. Las terapias Panchakarma se dividen en tres grupos: Purva Karma, Pradhana Karma y Paschata Karma. Como Purvakarma se describen el Snehana y el Swedana. En el Pradhanakarma se incluyen las terapias: Vamana, Virechana, Nasya y Basti. Otros procedimientos son: Abhyanga, Vashpaswedanam, Shirodhara, Mukhlepa,  Masaje Marma, Patrapotali Pinda Sweda, Kati Vasti, Nasyam, Shirobasti, Pizhishil, Navarakhizhi, Udhavartana y Netra Tarpana. Una práctica integral del Ayurveda requiere del dominio del Ashtanga Ayurveda (Las 8 partes de esta ciencia espiritual), para indicar las terapias necesarias para cada caso (individual), por parte de profesionales titulados en instituciones acreditadas, con el fin de practicar el Ayurveda induciendo el aprendizaje acerca del "espíritu de renuncia" dándonos cuenta que, teniendo una experiencia humana, no somos dueños de nada. Se describen las acciones de aproximación del Programa Ayurveda–Today (PATD) hacia las Universidades chilenas, tendientes a explorar la formación de Cuerpos Académicos capaces de generar actividades de investigación para fortalecer el Ayurveda y la docencia de Pregrado, a partir de sus posgraduados, que lleguen a certificar en las áreas de Medicina, Nutrición, Kinesiología y Agronomía, entre otras. Esta estrategia se posibilita con el modelo de Grupos de Estudios Ayurveda-Today (GEATD), cuyo desempeño es orientado por Maestros o Tutores Ayurveda de la India, que pueden orientar el desarrollo particular del GEATD en cada universidad que se asocie al PATD. Se mencionan algunos criterios de política de Universidades chilenas con carreras de medicinas acreditadas en Chile y se presentan  dos posibles áreas para la interacción  Universidad-PATD, cuales son: el diseño de programas de Posgrado y la  programación de actividades de Extensión.

Bajar documento Completo: pracintegr

 Programa Ayurveda-Today

Anuncio publicitario

Etiquetas: , , , , , , , ,

Una respuesta to “Hacia una Práctica Integral del Ayurveda”

  1. EL MASAJE EN EL AYURVEDA: SU PRÁCTICA Y SOPORTES « Tutor Ayurveda Says:

    […] la importancia de abordar esta ciencia de la salud como una práctica integral, comenzando por el Panchakarma, cuyo objetivo principal es la desintoxicación del cuerpo físico o burdo, y donde el masaje juega […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: